Ingeniero Electrónico con más de 15 años de experiencia como Ingeniero de Software e Ingeniero de Investigación y Desarrollo. He trabajado en equipos multidisciplinarios desarrollando soluciones innovadoras para la industria minera y en transferencia tecnológica.
Mi mayor experiencia, y donde he destacado, es en la resolución de problemas complejos que involucran computación gráfica y geometría computacional, desarrollando principalmente aplicaciones de escritorio, mayormente en C++ y, en menor medida, en C#.
Abierto a nuevos desafíos y al aprendizaje continuo.
Proyectos Destacados
Proyectos Recientes
TIMining Aware
Ver MásC# Unity C++ Qt Python HoloLens OpenGL I+D
Integré el equipo que conceptualizó, diseño y desarrolló TIMining Aware, la primera plataforma de gemelos digitales para la industria minera. Esta integra en una visualización 3D la información en tiempo real, la planificación y datos calculados, mejorando la comprensión y el control de los procesos con acciones correctivas más oportunas y efectivas.
Trabajé principalmente en el desarrollo de las aplicaciones cliente de la plataforma, para escritorio y dispositivos móviles. Desarrollé algunas herramientas de procesamiento geométrico usadas en backend. En etapa de conceptualización, desarrollé prototipos con realidad aumentada usando visores HoloLens, cuyo impacto facilitó el levantamiento de capitales.
TIMining Tangram
Ver MásC++ Qt OpenGL CGAL VTK I+D
Participé en la conceptualización, diseño y desarrollo de Tangram, software para administrar, visualizar y analizar la información geotécnica–estructural, y mejorar la productividad de la geomecánica de rutina. Ciertas tareas que a un geomecánico le tomaban dos semanas, con Tangram se pueden realizar en pocos minutos.
En Tangram 1.0, concebí los algoritmos que permiten predecir y caracterizar potenciales inestabilidades en taludes; fallas planas y cuñas, a partir de una o dos estructuras mapeadas. Implementé los núcleos de cálculo geométrico y de visualización 3D. Para tal efecto, construí bibliotecas, las que se utilizan en otros productos de TIMining.
En Tangram 2.0, contribuí a que llegase a ser el software más avanzado de su tipo en la industria. Se añadieron algoritmos para detectar robustamente la geometría 3D de todos los bloques inestables, aflorantes y no aflorantes, generados por múltiples estructuras de geometrías arbitrarias. Se incorporó el cálculo de la dirección de deslizamiento, el factor de seguridad y probabilidad de falla, considerando condiciones de equilibro de fuerzas y momentos.
Detecté que, en ciertas condiciones, el cálculo numérico del modelo base para estimar la estabilidad de los bloques divergía y concebí mejoras que lograron la convergencia. Además, implementé la simulación del talud resultante tras remover los bloques inestables.

Otros Proyectos Destacados

VICE
Ver MásC++ OpenGL VTK I+D
Integré el equipo de investigación y desarrollo del proyecto FONDEF TE04I1013, "Plataforma de Desarrollo VICE", enfocado en tecnologías de visualización interactivas para modernizar y apoyar la enseñanza de las matemáticas en la educación media. Contribuí al diseño e implementación del núcleo de visualización 3D interactiva de la plataforma.
VICE permite crear y visualizar contenido educativo, en el que pueden interactuar entre sí textos, ecuaciones, imágenes, videos y escenas 3D interactivas. Esta capacidad era innovadora en el momento de su desarrollo.
VICE fue reconocida entre las “70 Historias Exitosas de Innovación y Ciencia entre los años 2000 a 2008" por el Ministerio de Economía e instituciones chilenas referentes en ciencia e innovación.

EWCellCAD
Ver MásC++ OpenGL Matlab I+D
Mi memoria de título de ingeniero electrónico constituyó parte relevante del proyecto de investigación FONDECYT 1970955. Diseñé y desarrollé un software para analizar y diseñar celdas electroquímicas con electrodos bipolares flotantes, orientado a procesos de electro-obtención de cobre, usando técnicas de visualización científica para el análisis interactivo de los datos.
Generalicé y optimicé un modelo 2D existente para calcular las variables eléctricas en celdas de geometría rectangular, acelerando los cálculos en varios órdenes de magnitud. Obtuve un modelo 3D que admite geometrías arbitrarias, no necesariamente rectangulares. Concebí como estimar los potenciales de los electrodos flotantes, los que antes eran incalculables.

Simulador de Submarino
C++ OpenGL Modelado 3D
Fui parte del equipo que desarrolló el primer simulador de submarino para el entrenamiento táctico en la Escuela de Submarinos de la Armada de Chile. Este se caracteriza por usar un periscopio real para visualizar una simulación 3D realista generada por computador y la emulación de las consolas de comando del submarino.
En una primera etapa, generé modelos 3D de grandes extensiones de terrenos, asistido con herramienta que desarrollé para capturar información 2D de mapas en papel. Además, incorporé el renderizado de modelos texturizados al motor 3D desarrollado desde cero. En una actualización posterior, incrementé el rendimiento del simulador y desarrollé modelos 3D más precisos de buques, mejorando el realismo de la visualización.
Experiencia
La mayor parte de mi trayectoria profesional la forjé en TIMining, donde trabajé más de 12 años como Senior Software Engineer e Ingeniero I+D Senior, dedicado a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para la industria minera. Contribuí en varios de los productos de la empresa, desarrollando, optimizando y manteniendo herramientas de visualización 3D y geometría computacional. Colaboré con varios equipos multidisciplinarios bajo metodologías ágiles, en ocasiones participando simultáneamente en varios proyectos. Entre otros proyectos interesantes, experimenté con Realidad Aumentada y Realidad Virtual, usando tabletas y visores RA/RV, explorando su aplicación en el ámbito minero.
En TIMining, desempeñé un papel clave en la creación de TIMining Tangram y TIMining Aware, los productos más complejos desarrollados por la empresa, los cuales contribuí a conceptualizar y diseñar. Tangram es un software para visualizar y analizar información geotécnica, enfocado en la predicción de inestabilidades, que llegó a ser el más avanzado de su tipo en la industria, en el que desarrollé principalmente con C++, OpenGL y Qt. TIMining Aware es la primera plataforma de gemelos digitales para la industria minera, en la que desarrollé principalmente con C# y Unity.
Antes de unirme a TIMining, trabajé casi tres años y medio en la Universidad de Concepción como Ingeniero de Software. Participé en varios proyectos de investigación y transferencia tecnológica relacionados con computación gráfica, programando con C++ y OpenGL.
Además, durante mis estudios de pregrado y postgrado, adquirí experiencia relevante programando en C++, C y Matlab, en numerosos cursos relacionados con computación gráfica, sistemas digitales y control automático. También adquirí experiencia programando en lenguajes ensambladores.
Testimonios
Algunos extractos de recomendaciones de colegas y supervisores con los que he trabajado:
Puedo proporcionar cartas de recomendación adicionales si se requieren.
Sobre mí
Me formé como ingeniero electrónico, con enfoque en sistemas digitales y control automático. Durante mis estudios, tuve especial interés en las asignaturas que involucraban programación, la cual disfrutaba. Cursé múltiples materias de pregrado y postgrado relacionadas con ingeniería en computación.
Mi orientación profesional hacia la programación fue fuertemente influenciada por mi primera asignatura de computación gráfica, donde me atrajo la generación de imágenes sintéticas realistas mediante código. Más adelante, mi principal motivación fueron los sofisticados algoritmos estudiados y el desafío de programarlos desde cero en C, sin bibliotecas. La complejidad y la demanda de software de alto rendimiento en esta área me impulsaron a mejorar mis habilidades de programación.
Habilidades y Conocimientos Relevantes
- Amplia experiencia en programación aplicada a problemas que requieren dominio de computación gráfica, geometría computacional y matemáticas
- Programación: C++, C, C#, Python.
- Bibliotecas/Frameworks: Qt, OpenGL, Unity, STL / boost, VTK, CGAL, Eigen, entre otras.
- Principales herramientas de desarrollo: Visual Studio, VS Code, Qt Creator, Unity Editor, Git, Github, Bitbucket, GitLab, MinGW.
- Fundamentos de desarrollo web fullstack (HTML, CSS/Bootstrap, JavaScript/jQuery, Python/Django, SQL).
- Herramientas colaborativas: ClickUp, Teams, Trello, Confluence, Jira.
- Creatividad y capacidad analítica, las que mepermiten resolver problemas técnicos complejos y anticipar casos de borde.
- Pensamiento crítico.
- Trabajo eficazmente en equipo y de forma autónoma.
- Perseverancia y adaptabilidad.
- Orientación a objetivos y resultados.
- Iniciativa y compromiso con la calidad.
- Comunicación efectiva.
Formación
-
Candidato a Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Mención en Ingeniería Eléctrica
Universidad de Concepción, Concepción - Chile
Plan de estudios completo (promedio de notas ponderado 94%). Tesis inconclusa.
-
Ingeniero Civil Electrónico. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Universidad de Concepción, Concepción - Chile
Aprobado con distinción. Examen de grado aprobado con calificación 100%.
-
Técnico Industrial, Mención en Electrónica
Escuela Industrial Salesiana San José, Concepción - Chile
Práctica profesional en Astilleros de la Armada Chilena (ASMAR-T). Capitán del equipo de ajedrez.
Reconocimientos
-
Beca de postgrado CONICYT. Gobierno de Chile.
-
Beca de Excelencia Académica Enrique Molina Garmendia. Universidad de Concepción.
Publicaciones
-
Automated geolocalised identification of polyhedral blocks and their safety factor calculation in open pit mining. En Proceedings of the 2020 International Symposium on Slope Stability in Open Pit Mining and Civil Engineering, 2020, pp. 1003-1016.
-
Modelación y visualización tridimensional interactiva de variables eléctricas en celdas de electro-obtención con electrodos bipolares. En Anales del XIV Congreso de la Asociación Chilena de Control Automático, ACCA, 2000, pp 362-367.